Comprar RELACIONES

Comprar RELACIONES

lunes, 24 de septiembre de 2012

Todo de nylon


















La tarde se estrelló violentamente contra la noche
con la fuerza de diez camiones que caen por un puente roto
como un millón de litros de agua volcados de un tanque en lo alto de un cerro
como la primera eyaculación que sale del recuerdo apenas de unos pechos entrevistos

El cielo se puso negro
como un gato que cruzó de pronto la calle
sin ver que del otro lado avanzaban diez camiones
y un millón de litros de agua lo llevarían para siempre a una alcantarilla
a mezclarse con los deseos turbios que adolescen en la mano trémula después de morir un poco

La tarde chorreaba sangre
al momento de encontrarse con los hados
que de forma fatal la transformaron para siempre
en un oscuro objeto inanimado inmóvil invisible a los ojos cotidianos

En unas horas pocas
marcharán las flores marchitas
a sus refugios entre tumbas cenotafios monumentos
que harán la fiesta de despedida de la tarde durante toda la noche

Fernando Berton
Copyleft: Setiembre, 2012

jueves, 20 de septiembre de 2012

Querés ver el mar


If you wanna see the sea,
Decí ¡SI!, and you will see it.
Lo verás. Es veraz.
It’s the singing sea. See ya!
Silla.
Decí ¡YA!, y lo verás.
You’ll see the sea in your eyes.
Llorás. Y orás. Por horas.
In your eyes, I see the
singing sea.
Shut up!. Just see.



Shhh!.
She is the sea in
your eyes. Y llorás. Orás. Horas.
See ya!. Silla. Si ella es el mar,
You see in your eyes.
Llorás. ¡Ya está!.
Estalla el mar. El mar está allá.
You want to see the sea.
Close your eyes, and it you’ll see.
Eat ya soup. Shut up ‘n’ cry.
Y llorás horas.
You see?. I see ya.
Hay sillas.
I see the singing sea and sink
Deep in your eyes.

Fernando D. Berton
Copyleft - September, 2012




miércoles, 19 de septiembre de 2012

Un texto del subcomandante Marcos


LA TORMENTA...

Nacerá del choque de estos dos vientos, llega ya su tiempo, se atiza ya el horno de la historia. Reina ahora el viento de arriba, ya viene el viento de abajo, ya la tormenta viene... así será...
LA PROFECIA...
Cuando amaine la tormenta, cuando lluvia y fuego dejen en paz otra vez la tierra, el mundo ya no será el mundo, sino algo mejor.




martes, 18 de septiembre de 2012

¿Qué es la globalización?



Para los que todavía no entienden qué es la globalización, el mejor ejemplo lo tenemos en el caso
de la princesa Diana:
Una Princesa británica con un novio egipcio que usa un celular sueco Que choca en un túnel
francés en un auto alemán con motor holandés, manejado por un conductor belga que había
chupado whisky escocés.
A ellos los seguía de cerca un paparazzi italiano, en una motocicleta japonesa. Ella fue intervenida
por un médico ruso y un asistente filipino que utilizaron medicinas brasileñas... Este artículo fue
traducido del inglés por un colombiano. Y ahora lo está leyendo un argentino en una computadora
china sentado en una silla taiwanesa.

(Bueno, tal vez hayan recibido esto por mail hace un tiempo. Tal vez, por qué no, hayan leído el artículo "El PRI volvió a ganar una elección" en este mismo blog. Entre uno y otro, hay cosas verdaderas también).


lunes, 17 de septiembre de 2012

Nada más surrealista que la realidad


Lunes, 8:45 am. El tren estaba con demoras, y el viaje ha sido menos complicado de lo que hubiese esperado en un primer momento. Lo que, de alguna manera, ayuda a no estar tan de mal humor para empezar la semana, sobre todo porque parecía que se venía el mundo abajo, pero no, apenas un poco de viento.

Y fuerte, claro, tanto, que arranca personas de sus zapatos. Y los hace dar vueltas en el aire, antes de llevarlos a viajar por Brasil hasta el parque Lezama, y de ahí andá a saber a qué destinos fantásticos.

Y en ese llevarse a la gente de repente, deja los zapatos tirados ahí, que no se sabe bien si van o vienen, o si representan una especie de ying-yang callejero y la visión es algo más que un ataque de surrealismo de segunda (que apela al vocablo portugués para lunes, y no a la baja calidad de la visión)

***

Nota al pie: (nunca mejor dicho). Esta foto no es, de ninguna manera, un truco, ni una puesta en escena, ni una construcción artificial. Es, ni más ni menos, que un hallazgo así de temprano en una mañana gris.


domingo, 16 de septiembre de 2012

Poemas ferroviarios

Ramal A






El recorrido es bien fácil
se sale de un amor
para llegar a otro







el problema es
que nunca se sabe
dónde están las paradas
ni cuánto se tarda
entre terminales





Via Circuito

¿Se puede llegar en tren
hasta los confines de tu amor?
¿Vendés boletos de ida y vuelta?
¿Pullmann primera turista?
¡Ah! claro
¡ya está todo agotado!

Copyleft; Fernando D. Berton
Septiembre - 2012




sábado, 15 de septiembre de 2012

Puntos de Vista III (Nada mas surrealista que la realidad)


   El edificio resultó ser el Ministerio de Economía y Planificación, en Av. Paseo Colón 189. Y que no está entre las dos torres de la Aduana, como decía en un artículo anterior (Puntos de Vista II), sino que está como 200 metros hacia el Norte.

    En verdad, es un modo sencillo de mostrar cómo, según donde uno se pare, las cosas pueden ser unas u otras, sin dejar de ser, en esencia, ellas mismas. Esto es lo que comúnmente decimos "cada uno habla de la feria según cómo le fue en la feria".

    Es el vacío medio lleno.

    Es, también, una manera de presentar las cosas. Eso que llamamos "realidad" es, ni más menos, una construcción discursiva. Un, por otro lado, recorte que hacemos para encajar o desencajar. ¿Podemos estar mejor o peor según la construcción discursiva que hagamos de la realidad? No sé si todo el tiempo, pero creo que sí.

    ¿Corremos el riesgo de perder totalmente la perspectiva de los otros? Tampoco estoy del todo seguro, pero creo que también. Y en esa pérdida de la perspectiva del otro podemos perderlo todo; el respeto, la convivencia, los proyectos.

   
Y es así cómo, en general, sobrevienen las tensiones, las insensateces a las que asistimos diariamente al leer y escuchar las noticias, que se repiten hasta el hartazgo por la televisión.

Es así cómo, también, los poderes se alienan y dejan de ver, acaso en un ataque de tozudez, el riesgo que implica salir de la percepción, de la perspectiva de los otros.



     No es que se deba hacer todo el tiempo lo que los otros quieren, sino tener en cuenta la existencia de estos otros, de los que están a favor, pero más que nada los que están en contra.

     ***

     Al final una ampliación de las torres, en la que se ve claramente que los edificios están bastante separados. Y donde se ve claramente, también, que a veces, caminando un poco más, (en este caso no más de 100 metros), esta visión cambia por completo.


Entrada destacada

Inteligencia Artificial

¡Hola! Soy el robot, ¿cómo estás? ¿Cómo puedo ayudarte esta mañana? Tengo un sinnúmero de funciones entre las que se pueden contar ayuda fi...